Prendrive

 DEFINICIÓN DEPENDRIVE

La noción de pendrive, o pen drive, alude a una memoria de tipo flash que se conecta a otro dispositivo por medio de un puerto USB. Se trata de un aparato de tamaño pequeño que permite almacenar datos digitales.

Cabe destacar que la idea de USB, sigla de Universal Serial Bus, refiere a un bus: un conductor común a distintos dispositivos que posibilita la distribución de información. El pendrive, en este marco, es una memoria secundaria (también llamada memoria periférica o memoria externa) que puede conectarse directamente a través del enchufe de tipo USB que forma parte de su propio diseño.

El pendrive nació a mediados de la década de 1990 para reemplazar al disquete, hasta entonces el soporte más popular para almacenar datos. A medida que su capacidad de almacenamiento y su velocidad de transferencia fueron aumentando, el pendrive incrementó su popularidad y también compitió contra los recursos que reemplazaron al disquete (como el CD-ROM y el DVD-ROM).


Pendrive

otra de las ventajas del pendrive frente a sus alternativas es la facilidad con la que se puede enchufar y comenzar a usar. Dado que no tiene ni requiere piezas mecánicas para su funcionamiento, el procedimiento es mucho más directo que abrir la bandeja del lector de unidades ópticas (CD, DVD o Blu-ray), apoyar el disco con cuidado y luego cerrar la bandeja para que el motor lo haga girar y así comience el proceso de lectura.

Esta diferencia también repercute en la velocidad de lectura: podemos decir que los modelos más modernos de pendrive superan más de veinte veces las velocidades de lectura de los DVD más rápidos. El pendrive se organiza en bloques de memoria flash que se lee y escribe por medio de impulsos eléctricos, un proceso mucho más rápido y seguro que el recorrido de los discos ópticos, el cual exige su rotación constante para recorrer su superficie en busca de los datos o los espacios disponibles para la grabación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Memoria Ram

Procesadores intel

CPU: unidad central de procesamiento